Advertisement
Noticias

La SIP condenó retención del equipo periodístico de Univisión

María Elvira Domínguez, presidenta de la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa condenó y responsabilizó a Nicolás Maduro por la detención y retención del equipo periodístico de Univisión lidereado por el periodista Jorge Ramos.

La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, demandó respeto y garantías para la labor de los periodistas nacionales y extranjeros y defendió el derecho de los venezolanos a estar informados.

Domínguez, directora del diario El País de Cali, se refirió a lo denunciado por el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) y la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (Apevex), entre otras organizaciones venezolanas.

Don’t put so much faith in what you have to say. check out for info now on line cialis Consumption pattern is easy brand viagra overnight as it simply involves intake along with glass of water at least 30 minutes prior to the activity. Mascots can purchase tadalafil online present with symptoms of hyperactivity or learning disabilities. Sometimes what they do is once they have purchased a list of email addresses from someone else, they will then send a joke or an interesting cartoon click for more info now viagra shops to everyone on that list and asks you to forward it along to all your friends and relatives. “Estamos conscientes de los riesgos del oficio periodístico, sin embargo, en el contexto de Venezuela, donde el régimen comete actos de violencia contra sus propios ciudadanos, los periodistas y medios independientes se ven expuestos a mayores peligros”, dijo el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock.

Domínguez y Rock destacaron que la SIP mantiene su compromiso de seguir trabajando “para denunciar las violaciones a la libertad de expresión y la libertad de prensa entre otros derechos humanos y para que los venezolanos puedan gozar de las libertades esenciales que el régimen les niega”.

De acuerdo al SNTP, al menos 50 periodistas venezolanos quedaron atrapados en Colombia tras el intempestivo cierre de la frontera entre ambos países por parte de Nicolás Maduro.

El balance de Ipys Venezuela incluyó 21 casos de violaciones de la libertad de expresión y los derechos digitales.