Advertisement
Exterior

Visita de Obama a Cuba no es el fin de los problemas

El presidente de EEUU Barack Obama conversa con el presidente dictador de Cuba Raúl Castro
El presidente de EEUU Barack Obama conversa con el presidente dictador de Cuba Raúl Castro

LA HABANA (AP) — Pese a la importancia de la visita del presidente Barack Obama a Cuba, su simple presencia no será suficiente para eliminar de un plumazo todas las diferencias entre ambos países o los reclamos de la isla, aseguró el Partido Comunista.

Un extenso editorial del periódico oficial Granma este miércoles indicó que Obama será “bienvenido” a Cuba pero también enfatizó las diferencias que se formaron a lo largo de cinco décadas de ruptura.

“Para llegar a la normalización queda un largo y complejo camino por recorrer, que requerirá de la solución de asuntos claves. y que profundizaron el carácter confrontacional (de confrontación) de los vínculos entre los dos países”, expresó el rotativo, órgano del Partido Comunista de Cuba.
Absence of cipla india viagra which makes our free from all worries. During sexual arousal, the first organ that gets cute-n-tiny.com cialis without prescription excited is the brain. Other serious effects include, urinary tract infection (burning or stinging sensation while passing urine) and unusual heart beat, cialis online prices blood in urine, blurring vision, persistent headache, fainting or nose bleeding. The result is generated due to faster rate of blood circulation responsibility undertaken by this drug. cheapest tadalafil uk
Agregó que “tales problemas no se resolverán de la noche a la mañana, ni con una visita presidencial”.

La lista de reclamos de Cuba va desde “el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca privaciones al pueblo cubano” hasta la devolución de la Base Naval de Guantánamo.

El rotativo exigió además que Washington abandone su “pretensión de fabricar una oposición política interna sufragada con dinero de los contribuyentes estadounidenses” y cese las transmisiones de Radio y TV Martí, órganos pagados por el presupuesto federal con destino a Cuba y que casi nadie recibe pues la isla logró frenar la señal sobre su territorio.